Los abogados de negligencia médica de Carden Dotzler Hammond, PLLC, pueden ayudarlo a comprender sus derechos legales y guiarlo a través del proceso de presentación de un reclamo. Nuestro equipo ofrece apoyo y orientación compasivos en cada paso del camino, esforzándose por lograr resultados favorables para usted y su familia. Tenemos un sólido historial de clientes satisfechos que han confiado en nosotros para corregir los errores durante sus momentos más difíciles.

No dudes en pedir ayuda cuando estés listo. Póngase en contacto con Carden Dotzler Hammond, PLLC, hoy para una consulta inicial para discutir su caso. Permítanos ayudarlo a dar el primer paso hacia la recuperación y asegurar el apoyo que su familia merece.

Introducción a las Lesiones de Nacimiento

Una lesión al nacimiento es una lesión que sufre un bebé durante o poco después del proceso de parto. Algunas lesiones al nacimiento son el resultado de complicaciones naturales que son difíciles de anticipar o manejar. Sin embargo, otros ocurren debido a errores prevenibles durante el trabajo de parto y el parto. Por ejemplo, las lesiones de nacimiento pueden deberse al uso incorrecto de herramientas como fórceps o extractores de vacío o a la incapacidad de manejar adecuadamente una posición fetal desafiante.

Los médicos y los equipos médicos son responsables de monitorear y manejar cuidadosamente el proceso de parto para prevenir estas lesiones. Cuando no cumplen con su deber de cuidado, las consecuencias pueden ser devastadoras para el niño y su familia. En tales casos, las familias pueden tener motivos para presentar demandas por negligencia médica para exigir responsabilidad y apoyo financiero para las necesidades del niño.

Causas comunes y factores contribuyentes

Las lesiones al nacimiento pueden ocurrir debido a varios factores durante el proceso de trabajo de parto y parto. Comprender estas causas puede ayudar a las familias a determinar si una lesión de nacimiento fue el resultado de una negligencia. A continuación se presentan algunas causas comunes y factores que contribuyen a las lesiones de nacimiento:

  • Uso inadecuado de fórceps: Los médicos pueden usar fórceps para dar a luz a un bebé durante un parto difícil. Sin embargo, si hacen un mal uso de estas herramientas, pueden causar moretones, fracturas de cráneo o daño a los nervios del bebé. Esto es particularmente riesgoso cuando los fórceps ejercen demasiada presión sobre la cabeza del bebé o no están alineados adecuadamente.
  • Uso excesivo de extractores de vacío: Al igual que las pinzas, los extractores de vacío pueden ayudar al parto conectando una taza con una bomba de vacío a la cabeza del bebé. El mal uso de estos dispositivos o su uso con fuerza excesiva puede provocar lesiones en el cuero cabelludo, hemorragias cerebrales o incluso parálisis cerebral debido a un estrés significativo en la cabeza del bebé.
  • Cesárea retrasada: Cuando es necesaria una cesárea debido a complicaciones como sufrimiento fetal o parto estancado, cualquier retraso en la realización de la cirugía puede aumentar el riesgo de lesiones para el bebé. La toma de decisiones oportuna es esencial para prevenir la privación de oxígeno y otras complicaciones que pueden causar daños a largo plazo.
  • Falta de control del sufrimiento fetal: Los equipos médicos deben vigilar de cerca la frecuencia cardíaca de los bebés para detectar signos de sufrimiento antes y durante el parto. Ignorar o malinterpretar estos signos puede llevar a intervenciones tardías, lo que puede resultar en una falta de oxígeno en el cerebro del bebé y lesiones posteriores.
  • Manejo inadecuado de la distocia de hombro: La distocia de hombro ocurre cuando el hombro del bebé se atasca detrás del hueso pélvico de la madre durante el parto. El manejo inadecuado de esta situación puede provocar lesiones del plexo braquial, en las que se dañan los nervios del hombro del bebé, lo que puede provocar debilidad o parálisis en el brazo afectado.
  • Administración de medicamentos o dosis incorrectas: El uso de ciertos medicamentos, como Pitocin, para inducir o acelerar el trabajo de parto requiere un manejo cuidadoso. Las dosis incorrectas pueden causar contracciones demasiado fuertes y frecuentes, lo que puede estresar al bebé y reducir su suministro de oxígeno, lo que puede provocar lesiones.
  • Capacitación inadecuada o negligencia del personal: A veces, las lesiones de nacimiento ocurren porque el personal médico carece de la capacitación adecuada o es negligente en sus deberes. Esta negligencia puede incluir no anticipar las complicaciones en función del historial médico de la madre o no reaccionar lo suficientemente rápido a los problemas emergentes.
madre sosteniendo bebe

Reconocer los signos de lesiones de nacimiento

Es esencial que los padres reconozcan los signos de posibles lesiones en el parto porque la detección temprana puede mejorar en gran medida el pronóstico de un niño. Al saber qué síntomas buscar, los padres pueden buscar atención médica inmediata, lo que podría prevenir más complicaciones o ayudar en la recuperación.

Signos y síntomas tempranos a los que los padres deben estar atentos

Los posibles indicadores que podrían sugerir que un bebé ha sufrido una lesión en el parto incluyen:

  • Llanto excesivo: Si un bebé llora excesivamente y parece inconsolable, podría indicar malestar o dolor por una lesión que sufrió durante el parto. Este tipo de llanto es persistente y significativamente diferente del comportamiento típico del recién nacido.
  • Dificultad para alimentarse: Los recién nacidos que tienen dificultades para succionar, tragar o retener la leche pueden mostrar signos de daño nervioso u otras lesiones relacionadas con el parto. Estos problemas de alimentación pueden provocar un aumento de peso deficiente y requieren una evaluación médica inmediata.
  • Convulsiones: Presenciar cómo tu bebé tiene convulsiones es alarmante y puede ser un signo de un posible daño neurológico causado durante el parto. Las convulsiones pueden aparecer como espasmos o movimientos espasmódicos incontrolables en el período neonatal.
  • Rigidez o flacidez muscular: Un bebé cuyos músculos están demasiado rígidos o inusualmente flácidos puede estar sufriendo lesiones de nacimiento que afectan el tono muscular y el control. Esto puede ser el resultado directo de un daño nervioso o cerebral.
  • Movimientos asimétricos: Si un lado del cuerpo del bebé se mueve de manera diferente o menor que el otro, podría indicar una lesión del plexo braquial, que afecta los nervios que controlan los brazos y las manos. Este tipo de lesión a menudo ocurre durante partos difíciles.
  • Postura inusual: Un bebé que sostiene su cabeza o extremidades en posiciones extrañas podría tener una lesión al nacimiento. Por ejemplo, favorecer un lado o inclinar siempre la cabeza hacia un lado podría sugerir daño muscular o nervioso.
  • Retrasos en el desarrollo: A medida que un bebé crece, los retrasos en alcanzar los hitos del desarrollo, como darse la vuelta, gatear o caminar, pueden ser signos de problemas subyacentes de una lesión al nacimiento. Estos retrasos a menudo se hacen evidentes a medida que el bebé crece.
  • Cambios en la apariencia física: Signos como la forma anormal del cráneo, las asimetrías faciales o un tinte azul en la piel pueden indicar lesiones al nacimiento. Estos cambios físicos pueden ser el resultado de eventos traumáticos en el parto y deben requerir atención médica.

Importancia de la atención médica inmediata

Si los padres notan algún signo o síntoma que parezca inusual o preocupante en su recién nacido, es esencial buscar atención médica inmediata. La acción rápida es fundamental para el diagnóstico y el tratamiento tempranos, lo que puede mejorar en gran medida las perspectivas de recuperación y la salud a largo plazo de un niño.

La evaluación médica inmediata puede identificar la naturaleza del problema y permitir que los proveedores de atención médica comiencen el tratamiento adecuado antes. Esta intervención oportuna puede prevenir el empeoramiento de posibles lesiones en el parto y reducir la probabilidad de problemas de desarrollo a largo plazo o discapacidades físicas.

Los proveedores de atención médica pueden realizar varias pruebas y evaluaciones para comprender la gravedad y la causa de cualquier síntoma preocupante. Las intervenciones tempranas, que pueden incluir fisioterapia o tratamientos médicos, pueden mitigar significativamente los efectos de las lesiones de nacimiento.

La acción rápida de los padres puede abordar los problemas de salud inmediatos y sentar las bases para el bienestar futuro de sus hijos. Los padres pueden aumentar las posibilidades de que sus hijos tengan una vida más saludable y satisfactoria si buscan una intervención médica temprana.

Tipos de Lesiones de Nacimiento

Las lesiones al nacimiento pueden variar ampliamente en tipo y gravedad, afectando diferentes aspectos de la salud de un recién nacido. Estas lesiones pueden ser el resultado de complicaciones durante el trabajo de parto y el parto, y comprenderlas es crucial para el diagnóstico y el tratamiento tempranos.

Descripción general de varias lesiones de nacimiento

A continuación se muestra una descripción general de varios tipos de lesiones de nacimiento que los padres y cuidadores deben conocer:

  • Lesiones del plexo braquial: Estas lesiones ocurren cuando se daña el haz de nervios que controlan los músculos del brazo y la mano. Son comunes durante partos difíciles, como los que involucran posiciones podálicas o hombros que se atascan. 
  • Asfixia perinatal: Estas lesiones ocurren cuando los bebés no reciben suficiente oxígeno antes, durante o inmediatamente después del nacimiento. Esto puede provocar problemas respiratorios, convulsiones y daños neurológicos a largo plazo. 
  • Hemorragas intracraneales: Este es el término médico para el sangrado dentro del cerebro, que puede ocurrir cuando un bebé experimenta un trauma durante el parto. Los síntomas pueden incluir somnolencia excesiva, irritabilidad o mala alimentación. 
  • Lesiones de los nervios faciales: Si se aplica presión en la cara de un bebé durante el parto, puede dañar los nervios faciales. Esto puede hacer que el bebé tenga dificultad para cerrar los ojos o mover un lado de la cara. 
  • Fracturas: Las fracturas afectan con mayor frecuencia las clavículas (clavículas) durante el parto. Es posible que un bebé con una fractura no mueva el brazo del lado de la fractura y puede mostrar signos de dolor cuando se toca el área. 
  • Caput Succedaneum: Esta afección implica la hinchazón de los tejidos blandos del cuero cabelludo del bebé, que puede desarrollarse debido al exceso de presión durante un parto de cabeza.
  • Cefalohematoma: Se trata de una hinchazón localizada en la cabeza de un bebé, que suele aparecer varias horas después del nacimiento como una protuberancia elevada. Es el resultado de una hemorragia entre el cráneo y su cubierta y, por lo general, se resuelve sin tratamiento, aunque requiere control.
  • Encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI): La  EHI es una afección grave que resulta de un flujo inadecuado de oxígeno o sangre al cerebro del bebé alrededor del momento del nacimiento. Esto puede provocar deficiencias neurológicas significativas y requiere intervención médica inmediata.
  • Síndrome de aspiración de meconio: ocurre cuando un recién nacido inhala una mezcla de meconio (heces tempranas) y líquido amniótico alrededor del momento del parto. Puede provocar dificultades respiratorias y requiere tratamiento inmediato para prevenir complicaciones graves.

Una mirada en profundidad a la parálisis cerebral, la parálisis de Erb y la parálisis de Klumpke

La parálisis cerebral, la parálisis de Erb y la parálisis de Klumpke son tres tipos de afecciones neurológicas que pueden resultar de lesiones de nacimiento. Cada uno afecta al cuerpo de manera diferente y surge de diferentes tipos de daño durante el proceso de parto.

La parálisis cerebral es una afección que afecta el control muscular y la coordinación. Se produce debido a un daño en el cerebro, ya sea durante el nacimiento o poco después. Esto puede deberse a una falta de oxígeno en el cerebro del bebé o a un traumatismo durante el parto. Los síntomas de la parálisis cerebral pueden variar ampliamente. Algunos niños experimentan una ligera debilidad muscular, mientras que otros tienen rigidez severa y movimientos involuntarios. El tratamiento suele incluir fisioterapia, medicamentos para relajar la rigidez muscular y, a veces, cirugía para mejorar la movilidad.

La parálisis de Erb implica daño en el plexo braquial, la red de nervios cerca del cuello que controla el movimiento y la sensibilidad en los brazos y las manos. A menudo ocurre cuando hay un tirón excesivo de la cabeza del bebé durante el parto, lo que puede estirar o desgarrar los nervios. Es posible que los bebés con parálisis de Erb no puedan mover los hombros, pero sí puedan mover los dedos. La fisioterapia es un tratamiento común que puede restaurar la función y la fuerza con el tiempo. En casos graves, puede ser necesaria una cirugía para reparar los nervios dañados.

La parálisis de Klumpke es similar a la parálisis de Erb, pero afecta a una parte diferente del plexo braquial. Afecta a los nervios inferiores y, por lo general, provoca parálisis del antebrazo y la mano. Esta afección puede ocurrir si hay un tirón fuerte en el brazo del bebé durante el parto, especialmente en presentaciones podálicas. Los síntomas incluyen una mano flácida y falta de reflejos en el brazo. El tratamiento para la parálisis de Klumpke también incluye fisioterapia y, en casos más graves, intervención quirúrgica para reparar los nervios comprimidos o dañados.

El diagnóstico y el tratamiento tempranos son fundamentales para mejorar los resultados de todas estas afecciones. Los padres y cuidadores deben vigilar a sus hijos para detectar signos de estas afecciones y buscar atención médica de inmediato para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del niño.

mamá sosteniendo al bebé recién nacido

Intervención y tratamiento tempranos

La intervención y el tratamiento tempranos son esenciales para manejar las lesiones de nacimiento de manera efectiva. Mejoran significativamente el proceso de recuperación y mejoran los resultados a largo plazo para los niños afectados por tales lesiones.

Tan pronto como los padres o los médicos reconozcan los signos de una lesión de nacimiento, deben actuar de inmediato. Un inicio temprano del tratamiento puede prevenir complicaciones adicionales y acelerar la recuperación. Por ejemplo, si un bebé muestra síntomas como rigidez muscular o debilidad debido a una lesión del plexo braquial, comenzar la fisioterapia de inmediato puede mejorar en gran medida la fuerza y la funcionalidad muscular.

 Para afecciones como la parálisis cerebral, donde el daño cerebral afecta la coordinación muscular y el movimiento, es esencial una combinación de fisioterapia, medicamentos para aliviar los espasmos musculares y, a veces, terapia del habla. Estos tratamientos pueden mejorar significativamente la movilidad, las habilidades de comunicación y la independencia general.

Además, algunas lesiones graves en el parto pueden requerir intervenciones quirúrgicas para corregir o mejorar la condición del bebé. Las cirugías son particularmente beneficiosas cuando existen daños en los nervios o impedimentos físicos graves. Después de la cirugía, a menudo es necesaria una terapia continua para maximizar los beneficios del procedimiento y garantizar el mejor resultado posible para el niño.

En general, la clave para el tratamiento eficaz de las lesiones de nacimiento radica en reconocer los síntomas a tiempo y comenzar los tratamientos adecuados sin demora. Este enfoque proactivo puede marcar una diferencia sustancial en la calidad de vida de un niño a medida que crece.

Sus derechos y opciones legales

Si un niño sufre una lesión de nacimiento prevenible en Nueva York, los padres pueden tener derecho a presentar una demanda por negligencia médica. En una demanda por negligencia médica, los pacientes o sus familias buscan una compensación de los proveedores de atención médica que no cumplen con el estándar de atención aceptado. Si tiene éxito, este tipo de reclamo puede proporcionar una compensación por la atención médica, la terapia y otras necesidades que surjan debido a la lesión.

Debido a la complejidad de los problemas médicos y legales involucrados en los casos de negligencia médica, es esencial trabajar con un abogado con experiencia en negligencia. Una de las principales dificultades en estos casos es demostrar que las acciones del proveedor de atención médica se desviaron del estándar de atención que normalmente se espera en situaciones similares. Esto requiere un conocimiento profundo de los procedimientos y normas médicas. Esta es la razón por la que los abogados suelen colaborar con profesionales médicos independientes para sentar las bases de los casos de mala praxis, incluidos los que involucran lesiones de nacimiento.

Estos profesionales independientes pueden revisar los registros médicos asociados con un caso, interpretar la jerga médica compleja y analizar críticamente la secuencia de eventos médicos. Su experiencia les permite identificar desviaciones de las prácticas estándar y determinar exactamente dónde y cómo podrían haber ocurrido errores durante los procedimientos médicos relacionados con el parto. Además, pueden evaluar el impacto de la mala praxis en la salud y el futuro del bebé, lo cual es vital para determinar las demandas de compensación adecuadas.

Leyes de Negligencia Médica en Nueva York

En Nueva York, el límite de tiempo para las demandas por negligencia médica es generalmente de dos años y seis meses a partir de la fecha de la negligencia. Sin embargo, hay excepciones a esta regla. Por ejemplo, en los casos que involucran a menores de edad, la ventana de presentación generalmente no comienza hasta que el niño cumple 18 años. Sin embargo, la ley de Nueva York impone un límite a esta extensión: todas las demandas por negligencia deben presentarse dentro de los diez años posteriores a la fecha de la supuesta negligencia. En otras palabras, si los padres tienen una demanda por lesiones de nacimiento, tendrían que iniciarla antes de que el niño cumpla 10 años.

Otro aspecto clave de la presentación de una demanda por negligencia médica en Nueva York es el requisito del certificado de mérito. Un certificado de mérito es un documento legal que su abogado debe presentar junto con su demanda por negligencia médica. Este documento certifica que su abogado ha consultado o ha hecho intentos razonables para consultar a un experto médico que cree que existe una base razonable para su reclamo por negligencia. El propósito de este requisito es verificar que la afirmación no sea frívola y esté respaldada por una opinión médica experta.

Trabajar con un abogado con experiencia es esencial para cumplir con estos estrictos requisitos para los casos de negligencia médica en Nueva York. Un abogado experto puede preparar y presentar todos los documentos de reclamo necesarios, incluido el certificado de mérito, dentro de los plazos requeridos. También pueden consultar a expertos médicos para construir una base sólida para su caso y aumentar sus posibilidades de obtener justicia y compensación por la lesión de nacimiento de su hijo.

El Papel de un Abogado de Lesiones de Nacimiento

Trabajar con un abogado de negligencia médica es esencial cuando se trata de una demanda por lesiones al nacimiento en Nueva York. Un abogado de lesiones de nacimiento puede apoyar a su familia y sentar las bases para su caso al:

  • Recopilación de registros médicos: Su abogado comenzará recopilando todos los registros médicos relevantes relacionados con el embarazo, el parto y cualquier atención posnatal. Esto incluye  registros hospitalarios, notas del médico y planes de tratamiento. Pueden usar estos documentos para comprender su historial médico e identificar dónde la atención podría no haber cumplido con los estándares esperados. Esta revisión exhaustiva constituye la base de su estrategia jurídica.
  • Consultar a expertos médicos: Durante la revisión de sus registros, su abogado consultará a expertos médicos en campos relevantes para la lesión de nacimiento de su hijo. Estos expertos revisarán los registros y otras pruebas para determinar si hubo una desviación de las prácticas médicas estándar. Sus opiniones profesionales a menudo son críticas para establecer que ocurrió una violación en el estándar de atención y vincularla directamente con la lesión de su hijo.
  • Presentación del Certificado de Mérito: Si su caso va a juicio, su abogado también preparará y presentará un certificado de mérito junto con su reclamo por negligencia médica de acuerdo con la ley de Nueva York. Este paso implica confirmar que han consultado al menos a un experto médico que cree que hay una base razonable para su reclamo. 
  • Negociación con las compañías de seguros: Los abogados de negligencia médica a menudo negocian con las compañías de seguros de los proveedores de atención médica para llegar a acuerdos justos sin el tiempo y los gastos de ir a juicio. Utilizan sus habilidades y experiencia para argumentar su caso, presentando pruebas y testimonios de expertos para transmitir con precisión el alcance de la negligencia y su impacto en la vida de su hijo.
  • Representándolo en la corte: Si su abogado no puede llegar a un acuerdo justo a través de la negociación, puede representarlo en la corte. Se encargarán de todos los aspectos del juicio, desde la preparación de los alegatos de apertura hasta la presentación de pruebas y el contrainterrogatorio de los testigos. Su experiencia en los tribunales les permitirá articular su caso de manera clara y persuasiva para buscar un veredicto favorable.
Madre e hija caminando juntas tomadas de la mano

Medidas preventivas y concienciación

Reducir el riesgo de lesiones en el parto es una prioridad tanto para los futuros padres como para los proveedores de atención médica. Si bien no es posible eliminar todos los riesgos, los padres deben conocer ciertas estrategias que pueden reducir significativamente las posibilidades de complicaciones durante el parto. Estos son algunos consejos prácticos para que los padres minimicen el riesgo de lesiones en el parto:

  • Elija un proveedor de atención médica con experiencia: Seleccione un médico o partera con un historial sólido y una amplia experiencia en partos. Es más probable que un profesional con experiencia sea capaz de anticipar y manejar eficazmente las posibles complicaciones durante el parto, reduciendo así el riesgo de lesiones.
  • Asista a las visitas regulares de atención prenatal: Las visitas regulares a su proveedor de atención médica durante el embarazo le permiten a su médico controlar su salud y el desarrollo del bebé más de cerca. Estos chequeos pueden identificar problemas potenciales temprano, como sufrimiento fetal o posición anormal, que pueden ser esenciales para planificar un parto seguro.
  • Hable sobre las opciones de planes de parto: Hable con su proveedor de atención médica sobre su plan de parto, incluidas las preferencias y las medidas de seguridad. Analizar varios escenarios e intervenciones de antemano puede prepararte a ti y a tu equipo médico para actuar de manera rápida y adecuada durante el trabajo de parto para prevenir lesiones en el parto.
  • Manténgase informada sobre el proceso de parto: Infórmese sobre las diferentes etapas del trabajo de parto y qué esperar durante cada fase. Comprender el proceso puede ayudarlo a tomar decisiones informadas rápidamente si las cosas no salen según lo planeado.
  • Monitoree los movimientos del bebé: Lleve un registro de los movimientos del bebé, especialmente en el tercer trimestre, como indicador de su salud. Las disminuciones repentinas en la actividad pueden indicar angustia y deben provocar una consulta inmediata con un proveedor de atención médica.
  • Considere clases prenatales: Inscríbase en clases prenatales que se centren en el parto, las técnicas de respiración y las posiciones para el parto. Estas clases pueden equiparla con conocimientos y habilidades que pueden ayudar a reducir el estrés y manejar el dolor durante el parto, lo que puede contribuir a un proceso de parto más suave y reducir el riesgo de lesiones.
  • Mantenga un estilo de vida saludable: Un cuerpo más saludable puede manejar mejor el estrés del parto. Las mujeres embarazadas deben comer una dieta equilibrada, mantener un peso saludable y hacer ejercicio adecuadamente durante el embarazo para mejorar la salud general y reducir el riesgo de complicaciones durante el parto. 

Si bien los padres pueden tomar varias medidas para reducir el riesgo de lesiones en el parto, la responsabilidad de garantizar un parto seguro recae en última instancia en los proveedores médicos. Los profesionales de la salud deben adherirse a los estándares de atención establecidos y utilizar su experiencia para minimizar los riesgos durante el parto. Si ocurre una lesión de nacimiento prevenible, podría indicar que un proveedor no cumplió con estos estándares. En tales casos, los padres deben considerar consultar a un abogado para discutir la posibilidad de una demanda por negligencia médica.

¿Por qué elegir Carden Dotzler Hammond, PLLC?

Si sabe o sospecha que tiene un reclamo por lesiones al nacimiento en Nueva York, consultar al equipo de Carden Dotzler Hammond, PLLC, podría ser la mejor decisión que tome. Nuestra firma se destaca por su dedicación a brindar un servicio al cliente compasivo y personalizado junto con una sólida representación legal. Como práctica propiedad y operada por veteranos, aportamos un nivel de disciplina y compromiso que es evidente en todo lo que hacemos.

Nuestros abogados tienen mucha experiencia y se han ganado constantemente el reconocimiento por su excelente trabajo, incluidas las prestigiosas designaciones de Super Lawyer. Estos reconocimientos reflejan nuestra capacidad para manejar desafíos legales complejos de manera efectiva y asegurar resultados sobresalientes para nuestros clientes. Nos enorgullecemos de nuestras excelentes críticas en Google y Avvo, que dan testimonio de la capacidad y el profesionalismo de nuestra empresa.

En Carden Dotzler Hammond, PLLC, entendemos que enfrentar un reclamo por lesiones al nacimiento puede ser increíblemente estresante. Es por eso que nos dedicamos a apoyarlo en lo que podría parecer su hora más oscura. Nuestro historial de clientes satisfechos dice mucho sobre nuestra confiabilidad y capacidad para manejar casos delicados como el suyo. Le animamos a que no cargue con esta carga solo. Contáctenos ahora para obtener más información sobre sus opciones legales y cómo podemos ayudarlo.

Póngase en contacto con nuestros abogados de lesiones de nacimiento en el centro de Nueva York y Syracuse hoy mismo

¿Está listo para tomar acción en su reclamo por lesiones de nacimiento en Nueva York? En Carden Dotzler Hammond, PLLC, nuestros abogados dedicados están aquí para guiarlo a través del proceso de búsqueda de una compensación completa y justa. Entendemos lo difícil que debe ser este momento y estamos comprometidos a apoyarlo en todo lo que podamos. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para concertar su consulta inicial. Analicemos cómo podemos ayudarlo a seguir adelante y asegurar el apoyo que su familia necesita.