Después de un accidente, es muy probable que la compañía de seguros de la parte responsable se comunique con usted. En cualquier caso, también deberá informar a su propia aseguradora sobre el accidente. Independientemente de con qué aseguradora trate —incluso la suya— es importante tener precaución con lo que comunica.
Más allá de proporcionar información básica sobre el accidente, cualquier cosa adicional que diga podría poner en riesgo su capacidad de obtener una compensación justa y completa. Antes de hablar con aseguradoras, consulte con un abogado de accidentes en Syracuse con experiencia. En Carden Dotzler Hammond, PLLC podemos ayudarle.
Qué Decir a su Aseguradora
Después de un accidente, es importante notificar a su aseguradora lo antes posible, ya que su póliza lo requiere. Proporcione datos básicos como su nombre, dirección, número de póliza, número del informe policial del accidente, identidades de las otras partes involucradas, así como la fecha y lugar del accidente. Fuera de estos datos simples, debe limitar lo que le diga a su aseguradora.
Esto es cierto incluso aunque Nueva York se considere un estado de “seguro sin culpa”. Esto significa que su aseguradora cubrirá sus lesiones después de un accidente, sin importar quién lo haya causado. Aun así, las aseguradoras buscan razones para negar reclamos válidos, por lo que debe ser cuidadoso con lo que diga.
Qué No Decir
Entender qué decirle a su aseguradora o a la del otro conductor después de un accidente se comprende mejor en términos de lo que no debe decir. Es importante evitar lo siguiente:
- Decir que lo siente por el accidente: Pedir disculpas de cualquier manera, o incluso expresar pesar porque alguien resultó herido, podría interpretarse como admitir responsabilidad. No se recomienda decir “lo siento” a ningún ajustador de seguros.
 - Decir que usted causó el accidente: Incluso si cree que lo causó, no lo admita. Puede haber otras causas que desconozca o podría estar equivocado sobre su papel en el choque.
 - Decir quién cree que causó el accidente: Puede sentirse tentado a culpar de inmediato a otra persona, y quizás tenga razón. Sin embargo, aunque su afirmación resulte cierta, este no es el momento para asignar culpas.
 - Mencionar uso de drogas o alcohol antes del accidente: Ya sea su aseguradora o la del conductor responsable, podrían usar ese hecho en su contra. Incluso si fue horas o días antes, no hable sobre consumo de drogas o alcohol.
 - Decir que no resultó herido: Puede creer genuinamente que no sufrió lesiones, pero algunas no se manifiestan hasta horas o incluso días después. Esta declaración podría usarse en su contra aunque luego se demuestre que sí resultó herido.
 - Decir que no se lesionó de gravedad: Del mismo modo, puede que no evalúe correctamente la magnitud de sus lesiones. Siempre deje que un profesional médico en Syracuse lo determine.
 - Compartir detalles irrelevantes: Información sobre su historial familiar, lesiones o accidentes previos, su trabajo u otros datos no relacionados con el accidente deben omitirse. Nunca proporcione más de lo necesario para comunicar los hechos básicos y objetivos.
 - Aceptar un acuerdo: La aseguradora podría hacerle una oferta o mencionar cifras para obtener una reacción. No acepte ninguna oferta (sin importar qué tan buena suene) ni discuta cantidades de dinero antes de hablar con un abogado.
 
Quizás lo Peor que Puede Decir
Probablemente una de las peores cosas que puede decir a las aseguradoras es que no tiene representación legal. A las aseguradoras les encanta tratar con víctimas de accidentes sin abogado porque las consideran blancos fáciles. Puede esperar ofertas de liquidación muy bajas, prácticas de mala fe y demoras irrazonables si revela que no cuenta con un abogado.
Por eso, hable con nuestro bufete de lesiones personales en Syracuse. Podemos revisar los detalles de su accidente y comenzar a negociar un acuerdo justo que lo compense y le ayude a seguir adelante. Antes de comunicarse con las aseguradoras, contacte a CDH Law.